Este é o noso calendario para o vindeiro 2025
Despedimos o ano cunha novela dun escritor galego:
AGNES / JAVIER PEÑA
Le ha sucedido a Agnes, pero podría sucederle a cualquiera. Cuando en una cena de empresa y tras varios gin tonics discute con el nuevo propietario de la revista donde trabaja, este le propone un trato: le pagará el sueldo de un año si consigue escribir la biografía de Luis Foret, el escritor del momento. Un escritor a quien nadie ha visto en persona, de quien solo se conocen sus astronómicas cifras de ventas, y que acaba de anunciar su retirada del mundo de las letras. Hasta entonces, Agnes queda fulminantemente despedida. La vida de Foret, comprende Agnes conforme avanzan sus entrevistas vía email, parece entretejida a base de coincidencias. Macabras casualidades de las que él sale ileso, pero no las mujeres que se cruzan en su camino. Le está sucediendo a Agnes, y ahora tiene que sentarse a escribir como antes les ha sucedido a muchísimas otras. Ninguna supo que se estaba metiendo en la boca del lobo. Ninguna lo vio venir, excepto ella.
Presentamos o calendario de adviento da biblioteca elaborado coas recomendacións da bibliotecaria
Na reunión de hoxe pasamos da narrativa á literatura de testimonio:
La bailarina de Auschwitz / Edith Eger
Una emocionante historia de superación sobre la capacidad del ser humano para sanar y vencer la adversidad.Eger tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz. Al pisar el campo, sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendiente de una muerte segura. Pero bailarEl Danubio azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde acabaría convirtiéndose en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento, tras décadas ocultando su pasado, cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación
Na reunión de hoxe recollemos o novo exemplar, neste caso será unha novela española
POR SI SE VA LA LUZ / LARA MORENO
En un pueblo casi sin gente, de repente vuelve la vida para mostrar que nada se acaba de verdad mientras haya un niño haciendo preguntas al mundo.
Entonces, cuando es de noche
y Martín posa su mano sobre uno de mis muslos, le pregunto:
¿Hemos venido aquí a ser viejos?
No se llevaron nada, o casi; ni siquiera el gusto por la aventura. Y cuando llegaron al pueblo, entraron en casa y se echaron encima de un colchón como si la noche no fuera a acabar nunca. Amaneció, y a la luz del sol descubrieron que había más vida allí: unas cuantas casas, unos huertos, hombres y mujeres que hablaban lo justo.
Despacio, Nadia y Martín fueron conociendo a Enrique, el dueño de un bar donde había poco más que libros y vino rancio, a Elena y Damián, dos viejos hechos de pura piedra, y a Ivana, que un buen día apareció acompañada de una niña, hija de todos y de nadie.
Na reunión de hoxe, facemos cambio de título. Nesta ocasión, acollemos un libro de viaxes:
La sombra de la Ruta de la Seda / Colin Thubron
El viajero experimentado emprende la ruta. Cuarenta años atrás visitó algunos de los lugares, así que ciertos tramos del camino los conoce ya. Sí, le resultan familiares pero a la vez distintos, pues los tiempos ahora son otros, otros los regímenes que los gobiernan, otros los terrores. Él también era una persona diferente.
Desde Xi’an, en el corazón de China, a Antioquía, pasando por las montañas del Asia central, el norte de Afganistán y las llanuras de Irán, en autobús, tren, carro y camello, Colin Thubron busca en este libro el rastro de la que fue la mayor ruta terrestre del mundo, aquella gracias a la que llegaron a Occidente no sólo la seda, sino también el papel, la pólvora, el estribo o la brida.
En total, Thubron cubre en su periplo más de once mil kilómetros en ocho meses a través de un enorme entramado de arterias que se separan y convergen a lo largo y ancho del continente asiático, creando con sus palabras una magnífica visión de un mundo antiguo expuesto a la agitación de la era moderna
Despois dun merecido descanso, retomamos as reunións do noso club.
Comezamos cunha obra de relatos cortos :
Sueños en el umbral / Fatima Mernissi
Una serie de cuentos donde lo maravilloso y lo cotidiano se entrelazan produciendo un relato de enorme belleza, sensibilidad y exotismo.
Fatema Mernissi desgrana una serie de cuentos sobre la infancia y el despertar de una niña en un harén de Fez, muy alejado del que evoca la imaginería oriental.
El harén de Fatema es muy distinto del que nos evoca la imaginería oriental, es un harén de mujeres, madres, esposas, hijas, tías y abuelas que viven dentro de la casa, imposibilitadas de cruzar solas el umbral. Ante nosotros se despliega la vida de esa niña que poco a poco va entendiendo los poderes femeninos dentro de la casa y las diferentes formas de afrontar esa vida.
Hoxe despedimos esta tempada cun título de novela xaponesa
El cielo es azul, la tierra blanca / Hiromi Kawakami
«El cielo es azul, la tierra blancaes una de las historias de amor más bellas que he leído en mi vida. No me refiero a uno de esos amores cursis y pretenciosos que proliferan tanto en cierto tipo de libros, sino a algo mucho más profundo y real, la lenta y sólida relación de dos seres solitarios, necesitados el uno del otro, capaces de encontrar la ternura y de compartirla con el amado en medio de los más pequeños gestos cotidianos, comer, beber, dar un paseo, sentarse junto a una ventana en la oscuridad...
Esta semana facemos un novo cambio de libro e facemos unha achega a literatura cubana
LA NEBLINA DEL AYER / LEONARDO PADURA
La Habana, verano de 2003. Han trascurrido catorce años desde que el teniente investigador Mario Conde, desencantado, abandonara la policía. En esos años han ocurrido muchos cambios en Cuba, y también en la vida de Mario Conde. Su inclinación por la literatura y la necesidad de ganarse la vida lo han llevado a dedicarse a la compra y venta de libros de segunda mano. El hallazgo fortuito de una valiosísima biblioteca le coloca al borde de un magnífico negocio, capaz de aliviar sus penurias materiales. Pero, en un libro de esa biblioteca, aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza, por el misterio de su retiro y el silencio posterior, Mario Conde –ahora con más años y más cicatrices en la piel y en el corazón– inicia una investigación, sin imaginar que, al seguir el rastro de Violeta del Río, despertará un pasado turbulento que, como la fabulosa biblioteca, ha estado tapiado durante más de cuarenta años.
Esta semana recollemos un novo título, neste caso, de literatura española
Todos sabemos desde la infancia qué personas forman nuestra familia y
cuáles son los lazos que nos unen a cada una de ellas. Todos menos la
protagonista de esta novela, a quien nunca contaron que ella también, en
algún momento de su vida, había tenido una. ¿Qué sucedió en aquellos
años paraque todos los vestigios de la época desaparecieran? Los astronautas
narra el desciframiento de ese ecosistema perdido en el tiempo: una
fotografía encontrada fortuitamente, en la que aparece de niña junto a
sus padres, alumbra la realidad de su familia con treinta y cinco años
de retraso. Pero alumbra, sobre todo, las carencias y los silencios
sobre los que se vio obligada a conformar su identidad. Sin embargo, una
historia nunca cuenta la verdad, sino una verdad...
Na reunión deste venres, voltamos a literatura sudamericana:
LA NOCHE DE LA USINA / EDUARDO SACHERI
En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.
Na reunión deste venres facemos unha achega á literatura británica:
Expiación / Ian McEwan
En la gran casa de campo de la familia Tallis, la madre se ha encerrado en su habitación con migraña, y el señor Tallis, un importante funcionario, está, como casi siempre, en Londres. Briony, la hija menor, de trece años, desesperada por ser adulta y ya herida por la literatura, ha escrito una obra de teatro para agasajar a su hermano Leon, que ha terminado sus exámenes en la universidad y hoy vuelve a casa con un amigo. Cecilia, la mayor de los Tallis, también ha regresado hace unos días de Cambridge, donde no ha obtenido las altas notas que esperaba. Quien sí lo ha hecho, en cambio, es Robbie Turner, el brillante hijo de la criada de los Tallis, y protegido de la familia, que paga sus estudios.
Es el día más caluroso del verano de 1935, y las vidas de los habitantes de la mansión parecen deslizarse, como la novela, con apacible elegancia. Pero si el lector ha aguzado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. ¿Por dónde lo hará? Hay una curiosa tensión entre Cecilia y Robbie. Y otra situación potencialmente peligrosa: la hermana de la señora Tallis ha abandonado a su marido, se ha marchado a París con otro hombre, y ha enviado a su hija Lola, una nínfula quinceañera, sabia y seductora, a casa de sus tíos. Y la ferozmente imaginativa Briony ve a Cecilia que sale empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie la mira...
Na reunión desta semana facemos un cambio de xénero
YOGA A PRIMERA VISTA / FÉLIX JIMÉNEZ VELANDO
¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Te inscribirías en un curso de yoga avanzado porque va la chica que te gusta, aunque tengas la flexibilidad de un palo de escoba? ¿Te irías de retiro espiritual porque ella se ha apuntado? Jorge hace eso y más para conocer a Andrea.
Comienzan
así una historia de amor casi típica hasta que Jorge le dice que no
puede acompañarla al entierro de su abuela y Andrea, desencantada,
decide que ya no lo quiere en su vida. A partir de ese momento Jorge
intentará recuperarla mientras se ve envuelto en todo tipo de desastres
laborales, sentimentales y legales que dan la vuelta a su vida.
Na reunión desta semana recollemos un novo título:
Martes con mi viejo profesor / Mitch Albom
Considerado por The Washington Post como el libro de memorias más
vendido de la historia, Martes con mi viejo profesor narra la
experiencia vivida por Mitch Albom con Morrie Schwartz, uno de sus
profesores de la universidad, al que vuelve a ver por casualidad muchos
años después en una entrevista en televisión, en la que se entera de que
su viejo profesor sufre ELA, una enfermedad degenerativa. Albom entra
de nuevo en contacto con él y le propone verse todos los martes. Durante
estos encuentros, tiene la oportunidad de plantearle las grandes
preguntas que siguen inquiétandole y de hallar consejo y aliento para su
propia vida en las sabias palabras del maestro.
Retomamos as reunións semanais do noso club cun novo título:
Noticia bomba / Evelyv Waugh
Lord Copper, un magnate de la prensa de Fleet Street, se enorgullece de
su olfato para descubrir talentosos reporteros. Sin embargo, a causa de
una confusión de apellidos, envía a «cubrir» la guerra civil en una
república africana a uno de los periodistas más improbables para tal
misión. A partir de ese equívoco, Evelyn Waugh se lanza a una feroz y
desopilante sátira sobre el mundo del periodismo, los enviados
especiales, la información, la desinformación y la confusión...