E aquí o calendario da biblioteca para o ano 2024
Hoxe temos a derradeira reunión do ano e seguimos coa literatura nórdica.
La dama / Ragnar Jönasson
Hulda Hermannsdóttir es una de las mejores investigadoras de la policía de Reikiavik. A pesar de ello, recién cumplidos los sesenta y cuatro años, su competencia y compromiso con el cuerpo parecen no haber bastado: su jefe quiere que se jubile antes de tiempo. Pero Hulda lo ha dado todo por su carrera y la perspectiva de dejar un trabajo al que se ha entregado en cuerpo y alma la inquieta. ¿Cómo se enfrentará a la soledad? La experimentada policía teme que los viejos demonios que siempre la han perseguido, y que ha logrado mantener bajo llave, den finalmente con ella. Sin embargo, justo antes de partir la autorizan a encargarse de un último caso de su elección. Hulda tiene claro qué informe reabrir: tiempo atrás, una mujer fue hallada muerta en una bahía cercana a Reikiavik. La investigación, cerrada de manera abrupta por parte de un compañero, nunca llegó a buen puerto y el caso fue declarado no resuelto. Ahora, Hulda se encargará personalmente de ello con solo un objetivo: dar con la verdad. Y solo tiene quince días para lograrlo.
Bo Nadal e Feliz 2024 💖
Na reunión de hoxe, facemos unha achega a novela nórdica
Na reunión deste venres, o club de lectura retoma a narrativa cun título dun autor gañador do Premio Nobel
Cuando los padres de Yusuf, de doce años, le dicen que vivirá con su tío Aziz durante una temporada, el chico se muestra entusiasmado. Pero lo que Yusuf no sabe es que su padre lo ha empeñado para saldar una deuda imposible de pagar, ni tampoco que Aziz no es pariente suyo, sino un rico y acaudalado comerciante con el que viajará por África central y las riberas del Congo en vísperas de la primera guerra mundial.
A través de los ojos de ese chiquillo descubriremos una naturaleza exuberante y hostil, poblada de tribus despiadadas e invasores desalmados, en la que una vida humana vale tanto como unas cuantas gotas de agua.
Na sesión deste venres deixaremos por un momento a novela e acolleremos un novo xénero: as memorias
Lejos de Egipto / André Aciman
En Lejos de Egipto, André Aciman rememora su infancia en la espléndida y
multicultural Alejandría y las peripecias de su excéntrica familia,
judíos sefarditas con raíces turcas e italianas, desde su llegada a la
ciudad a principios de siglo hasta su expulsión en la década de los
sesenta, cuando el autor era adolescente. Un clan compuesto por figuras
tan carismáticas como inclasificables: el tío Vili, exsoldado fanfarrón,
fascista italiano y espía británico; las dos abuelas, «la santa» y «la
princesa», capaces de chismorrear en seis idiomas, incluido el ladino;
la madre, Gigi, una mujer sorda de armas tomar; o la tía Flora,
refugiada alemana que no cesa de recordar que los judíos perderán cuanto
poseen «al menos dos veces en la vida».
Cómicas y exquisitas, con
delicados ecos proustianos, estas hermosas memorias, construidas a la
manera de las grandes sagas familiares, consiguen envolver al lector con
una historia y unos protagonistas inolvidables.
Comeza o período escolar e a biblioteca retoma as reunións do club de lectura.
Na sesión desta semana recolleremos un título de novela europea.
Austerlitz / W.G. Sebald
Austerlitz es unanovela del escritor alemán W. G. Sebald, publicada en 2001, donde se relata la historia de un hombre sin pasado, sin patria ni idioma, que se siente como un intruso en todos los lugares.
La novela comienza en la estación de Amberes, donde el narrador se encuentra por primera vez con el protagonista de la obra, y es ahí donde comienza a fraguarse la relación entre ambos, unas veces más íntima y otras más distante. A través de encuentros casuales o acordados entre el narrador y el protagonista, Jacques Austerlitz, se va revelando poco a poco la historia del viajero solitario.
Austerlitz, niño judío refugiado en la década de 1940, llegó a Gales, donde se crio en la casa de un predicador y su mujer, personas mayores y tristes. Después de crecer largos años en un ambiente solitario, conoce su verdadero origen, lo que le hace sentirse como un extraño.
Moi traballadores os participantes no obradoiro de máscaras celebrada hoxe na biblioteca municipal.
Arte + lecer segue a ser unha boa combinación
Este venres recolleremos o último título desta temporada, a primeira novela dunha autora norteamericana con ascendencia asiática.
Lydia está muerta. Pero esto aún no lo saben.” Así empieza este impresionante thriller literario. Todo sucede en los 70 en una pequeña y tranquila ciudad de Ohío donde todo el mundo se conoce. Y los primeros pasos: Una joven desaparecida, un lago cercano a su casa, un chico con mala fama que fue el último que estuvo con ella. En este territorio familiar Celeste Ng desarrolla de una historia que, como dice el New York Times, es muy diferente de las que habíamos visto hasta ahora en la literatura norteamericana. Todo lo que no te conté trata los Lees, las relaciones entre el matrimonio, sus problemas para integrarse y las ilusiones que ambos concentran en Lydia que ha heredado los ojos azules de su madre y los rasgos chinos de su padre. Y de lo caro que se paga ser la hija preferida.
Na sesión de hoxe do noso club de lectura recolleremos un novo título. Unha novela moi coñecida e con moi boa crítica da literatura italiana.
La amiga estupenda / Elena Ferrante
Con La amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una saga deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas.
La relación tempestuosa entre Lila y Lenù nos muestra la realidad de un barrio habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los que llenan estas páginas con sus risas, sus gestos y sus palabras son hombres y mujeres de carne y hueso, que nos sacuden por la fuerza y la urgencia de sus emociones.
O noso club de lectura recolle esta semana unha título significativo da literatura xaponesa:
Kokoro / Natsume Soseki
«Kokoro» («corazón», en japonés) narra la historia de una amistad sutil y
conmovedora entre dos personajes sin nombre, un joven y un enigmático
anciano al que conocemos como «Sensei». Atormentado por trágicos
secretos que han proyectado una larga sombra sobre su vida, Sensei se
abre lentamente a su joven discípulo, confesando indiscreciones de sus
días de estudiante que han dejado en él un rastro de culpa, y que
revelan, en el abismo aparentemente insalvable de su angustia moral y su
lucha por entender los misterios del amor y el destino, el profundo
cambio cultural de una generación a la siguiente que caracterizó el
Japón de principios del siglo XX.
Na reunión desta semana o club de lectura volve á literatura europea cun novo título :
Berlin 1945 / Pierre Frei
Berlín, 1945, los aliados se reparten la ciudad. Ben, un adolescente que vive en la zona norteamericana, se topa con el cadáver de una joven salvajemente torturada y estrangulada. Es sólo una de las cuatro mujeres de tipo "ario' con las que se encaprichará un asesino en serie. En una ciudad diezmada por la guerra, vencida y literalmente hecha polvo que, sin embargo, va recobrando el aliento y la dignidad, las historias que acompañan a estas muertes no sólo dan cuenta del coraje de las víctimas. Tambien son una paradójica figuración de la tenacidad de la vida, en tiempos de barbarie y siempre.
Este venres facemos un novo cambio de libro. Nesta ocasión faremos unha achega a unha autora do Canadá.
La vida de las Mujeres / Alice Munro
Na reunión de hoxe recolleremos un dos títulos significativos de Javier Marías
Mañana en la batalla piensa en mi / Javier Marías
Una intensa narración sobre asuntos que nos atañen a todos: sobre el ocultamiento, los hechos y las intenciones; sobre el actuar sin saber y la voluntad que casi nunca se cumple; sobre la negación de las personas que una vez quisimos y el olvido y la indecisión; sobre la despedida, y también sobre el engaño.
La hechizante primera frase de esta novela ya dice mucho, quizá demasiado: «Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda».
Esto es lo que ocurre al narrador, Víctor Francés, guionista de televisión y «negro» o «escritor fantasma», encargado de redactar los discursos de la gente importante e ignorante. Recientemente divorciado, es invitado a cenar a su casa por Marta Téllez, mujer casada cuyo marido está de viaje y madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde, «aún medio vestidos y medio desvestidos», ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena sobrecogedora.
Esa infidelidad no consumada se convierte así en una especie de «encantamiento», con problemas bien reales e inmediatos: qué hacer con el cadáver, avisar o no avisar, qué hacer respecto al marido, qué hacer con el niño dormido, qué diferencia hay entre la vida y la muerte.
Na reunión desta semana do noss club de lectura atoparemos un novo título:
Vestido de novia / Pierre Lemaitre
Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor…
Vestido de novia es un thriller psicológico fascinante. Nos introduce en la mente de unos personajes a los que llegamos a conocer con tal profundidad que, en determinados momentos, nos descubrimos pensando y sintiendo como ellos.
Por ello, podríamos calificarla de perturbadora, porque no deja indiferente; porque es inquietante. Lemaitre nos pone en situación de intentar esclarecer los intrincados desvaríos de una mente en una situación límite. Y consigue que nos sumerjamos en la tarea con toda la pasión del investigador.
Se trata de una novela de intriga pero con un planteamiento muy diferente de la novela policíaca tradicional. Aunque eso sí, se lee rápidamente porque el suspense nos impele a seguir con la lectura para ir descubriendo la verdad.